
domingo, 27 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
Mesa Redonda: “Se vende historieta”

Participaron: Liniers, Juanjo Saez, Juan Lanusse (agente de dibujantes) y Luis Diego Fernández (jefe de Marketing de Random House Mondadori). Coordina: Andrés Valenzuela.
Una charla genial, optimista, que fue para adelante con los pies en la tierra.
¡Gracias Muchachos!
martes, 15 de diciembre de 2009
Casi Fin de año…un balance…y salio esto:
domingo, 13 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Apunte en limpio:
Charla sobre “El Libro como Mensaje Estético” por Pablo Lehmann
Podríamos partir de 1- una necesidad de comprender el mundo y al ser humano
Podríamos partir de 1- una necesidad de comprender el mundo y al ser humano
y 2- comunicarlo.
El artista pone en palabras o en imágenes para poder expresar y materializar el mensaje.
Planteó también que podríamos entendernos como un libro en blanco y que la realidad es la que lo escribe.
1-El exterior que nos desborda
El artista pone en palabras o en imágenes para poder expresar y materializar el mensaje.
Planteó también que podríamos entendernos como un libro en blanco y que la realidad es la que lo escribe.
1-El exterior que nos desborda
y 2- nuestras acciones y pensamientos; chocan y se encuentran,
ahí es donde ubica o trató de decir que seria o estaría la realidad.
También recordó que nosotros heredamos el código y planteo “el saber no sabido” que seria lo que define nuestros actos, nuestra ideología como visión del mundo, esto seria la forma, la estructura.
Algo muy interesante que me refresco en su charla fue plantear qué función tenia el arte.
Y dijo: Metaforizar, asociar cosas diferentes a través del prisma de otro.
También fijó los conceptos del mensaje estético:
El mensaje estético tiene que ser intencionado.
Tiene dos categorías:
1- Ambiguo: algo abierto. No tiene un significado preciso, puede permitirse contradicciones, que provoque algo, busca una reacción.
La palabra la plantea como ambigua, como una parábola: no va directo al punto)
2- Autoreflexivo: vuelve a la misma obra porque en ella esta la respuesta.
Uno de los factores para tener en cuenta es que cuando uno vuelve a la obra ya no es el mismo,
“Nadie se baña en el mismo río”
El artista hace obra porque lo que busca no esta fabricado: es algo que no es una entidad positiva sino que trata de rodear lo que quiere decir.
Y la última conclusión es muy interesante :
El arte por des-automatizar envía al artista al borde de la cultura.
El arte pone en crisis los códigos, arriesga el lenguaje y lo hace desde el artista que en conclusión “da lo que le falta”.
Gracias Pablo de nuevo, Mila.
ahí es donde ubica o trató de decir que seria o estaría la realidad.
También recordó que nosotros heredamos el código y planteo “el saber no sabido” que seria lo que define nuestros actos, nuestra ideología como visión del mundo, esto seria la forma, la estructura.
Algo muy interesante que me refresco en su charla fue plantear qué función tenia el arte.
Y dijo: Metaforizar, asociar cosas diferentes a través del prisma de otro.
También fijó los conceptos del mensaje estético:
El mensaje estético tiene que ser intencionado.
Tiene dos categorías:
1- Ambiguo: algo abierto. No tiene un significado preciso, puede permitirse contradicciones, que provoque algo, busca una reacción.
La palabra la plantea como ambigua, como una parábola: no va directo al punto)
2- Autoreflexivo: vuelve a la misma obra porque en ella esta la respuesta.
Uno de los factores para tener en cuenta es que cuando uno vuelve a la obra ya no es el mismo,
“Nadie se baña en el mismo río”
El artista hace obra porque lo que busca no esta fabricado: es algo que no es una entidad positiva sino que trata de rodear lo que quiere decir.
Y la última conclusión es muy interesante :
El arte por des-automatizar envía al artista al borde de la cultura.
El arte pone en crisis los códigos, arriesga el lenguaje y lo hace desde el artista que en conclusión “da lo que le falta”.
Gracias Pablo de nuevo, Mila.
Apuntes

Charla sobre: “El Libro Como Mensaje Estético” por Pablo Lehmann
Un artista que me sigue inspirando un rumbo, gracias Pablo!
Pueden ver *Aquí* su obra
Un artista que me sigue inspirando un rumbo, gracias Pablo!
Pueden ver *Aquí* su obra
martes, 29 de septiembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
Una "Tira Dominguera"

Los que quieran recibir el aviso del nuevo número cada domingo en su casilla de mail,
pueden mandarme un mail a: milawebsite@gmail.com y los agregaré a una lista
para que reciban el mensaje.
Para Inscribirse poner en el asunto: Recibir Tira
Para Borrarse de la lista poner en el asunto: Doy de Baja Tira
Quedan todos invitados a frenar, dar un paso al costado y caminar un ratito
más lento para reflexionar que serán ustedes quienes van a tomar la responsabilidad
de mandar el mail para recibir la tira eh, yo aviso no más…
Gracias
Mila
pueden mandarme un mail a: milawebsite@gmail.com y los agregaré a una lista
para que reciban el mensaje.
Para Inscribirse poner en el asunto: Recibir Tira
Para Borrarse de la lista poner en el asunto: Doy de Baja Tira
Quedan todos invitados a frenar, dar un paso al costado y caminar un ratito
más lento para reflexionar que serán ustedes quienes van a tomar la responsabilidad
de mandar el mail para recibir la tira eh, yo aviso no más…
Gracias
Mila
viernes, 28 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)